MATRIZ OMEI
Objetivos Estratégicos | Meta Operativa | Estartegia Operativa | Herramientas | Unidad de Medida | Unidad Responsable |
---|---|---|---|---|---|
OE1: CREAR SUCURSALES EN DISTINTAS UNIVERSIDADES OE2: APLICAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL OE3: MANTENER EL CRECIMIENTO ECONOMICO DE LA EMPRESA OE4: AMPLIAR LA OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS OE5: MEJORAR LA CAPACIDAD OPERATIVA OE6: DISMINUIR EL TIEMPO DE ESPERA DE LOS CLIENTES. OE7: AUMENTAR LAS OPCIONES DE COMPRA DE LOS CLIENTES. OE8: OBTENER CONFIANZA DE LOS CLIENTES PARA CONSEGUIR FIDELIZARLOS. OE9: INFORMAR A LOS CLIENTES LA CANTIDAD DE PRODUCTOS EN STOCK. OE10: MANTENER UN CONTROL AUTOMATIZADO DEL INVENTARIO. OE11: CONSERVAR UN BUEN AMBIENTE LABORAL Y ESPIRITU DE TRABAJO. OE12: CONSERVAR DE UNA MEJOR MANERA LOS INSUMOS PERECIBLES. OE13: LOGRAR FIDELIZAR A NUESTROS PROVEEDORES. OE14: DAR A CONOCER LAS OFERTAS DEL NEGOCIO. OE15: DIFERENCIACIÓN DE LOS COMPETIDORES. |
IMPLEMENTAR SUCURSALES A NIVEL NACIONAL APLICAR FILTROS DE RESPONSABILIDADES SOCIALES MANTENER O MEJORAR LA VARIEDAD Y CALIDAD DE PRODUCTOS IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS SER UNA EMPRESA QUE BRINDA BUEN SERVICIO Y LA CAPACIDAD DE GESTIONAR GESTIONAR LA ATENCIÓN DE LOS TRABAJADORES OFRECER UNA OFERTA PARA QUE EL AUMENTO SE MANTENGA IGUAL MEJORAR EL SERVICIO DE CALIDAD OFRECER UNA OPERATIVIDAD SOBRE LOS PRODUCTOS EN STOCK MEJORAR EL CONTROL DEL INVENTARIO PARA UNA BUENA VISIBILIDAD SER USO DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL COMO FACTOR CLAVE MEJORAR EL AMBIENTE DE INSUMOS OBTENER CONFIANZA Y ESTRECHAR LA RELACIÓN CON ÉL(PROVEEDORES). REALIZAR UNA ESTRATEGIA PARA QUE LA OFERTA LLEGUE A TODAS LAS SUCURSALES DESARROLLAR DE UNA FORMA DISTINTA A LOS COMPETIDORES |
P 1: DESARROLLAR UN PLAN DE INVERSIONES PARA CREAR SUCURSALES DE LA CAFETERIA EN OTRAS UNIVERSIDADES P 2: INCORPORAR UN MODELO DE GESTIÓN EN LAS EMPRESAS P 3: MANTENER O MEJORAR LA VARIEDAD Y CALIDAD DE LOS PRODUCTOS P 4: PROMOCIONAR LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES P 5: CREAR LOS LINEAMIENTOS NECESARIOS PARA APLICAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA P 6: FORMAR UNA ORGANIZACIÓN ADECUADA PARA LA ATENCIÓN P 7: CREAR UN PROGRAMA QUE INCREMENTE EL INGRESO DE LA EMPRESA SIN DESCUIDAR SU ROL SOCIAL P 8: RACIONALIZAR LOS COSTOS OPERATIVOS P 9: EMPLEAR EFICAZMENTE LA GESTION DE LOS RECURSOS P 10: IMPLEMENTAR UN SISTEMA PERPETUO AUTOMIZADO DE INVENTARIOS P 11: CONOCER LO QUE LOS EMPLEADOS OPINIONES P 12: RENTABILZIAR LOS CONVENIOS CON LOS PATROCINADORES P 13: IMPLEMENTAR TARJETA PROPIA DE LA EMPRESA (CAFETERIA) P 14: CONOCER LOS PRODUCTOS A VENDER P 15: PERMITE A LA EMPRESA A GENERAR UNA POSICIÓN ÚNICA Y EXCLUSIVA EN EL MERCADO P 16: REALIZAR ESTUDIOS E IMPLEMENTAR UN SISTEMA QUE AGILICE LAS COLAS P 17: IMPLEMENTAR DISPOSITIVOS QUE AGILICEN EL PROCESO DE COMPRA (TABLET, ETC) P 18: IMPLEMENTAR VARIOS MODULOS APTOS PARA EL USO DE DISPOSITIVOS MOVILES QUE SIRVEN EN EL PROCESO DE COMPRA. P 19: MOSTRAR EL MENU DEL DIA O ALGUN PRODUCTO NUEVO EN PANTALLAS AL INTERIOR DE LA CAFETERIA P 20: OFRECERLES UN TICKET CON DATOS DE LA COMPRA REALIZADA, SOLICITANDO SU NOMBRE PARA QUE PUEDA SER UBICADO AL MOMENTO DE LA ENTREGA. |
ESTUDIO DE MERCADO DISEÑO ORGANIZACIONAL ESTUDIO DE MERCADO MARKETING MARKETING DISEÑO ORGANIZACIONAL MARKETING DISEÑO ORGANIZACIONAL MARKETING MARKETING ESTUDIO DE MERCADO MARKETING ESTUDIO DE MERCADO MARKETING DISEÑO ORGANIZACIONAL |
NÚMERO DE SUCURSALES MANUALES Y/O ORGANIGRAMAS NÚMERO DE SUCURSALES MANUALES Y/O ORGANIGRAMAS MANUALES Y/O ORGANIGRAMAS PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN MANUALES Y/O ORGANIGRAMAS MANUALES Y/O ORGANIGRAMAS PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN MANUALES Y/O ORGANIGRAMAS NÚMERO DE MERCADO NÚMERO DE MERCADO PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN MANUALES Y/O ORGANIGRAMAS MANUALES Y/O ORGANIGRAMAS |
GERENCIA AREA DE COMERCIALIZACIÓN GERENCIA GERENCIA AREA DE COMERCIALIZACIÓN AREA DE COMERCIALIZACIÓN GERENCIA GERENCIA GERENCIA GERENCIA GERENCIA GERENCIA AREA DE COMERCIALIZACIÓN GERENCIA GERENCIA |